
Así que quieres leer fantasía épica
Bienvenidos a un nuevo artículo del blog de Brandon, El Reino Cognitivo, que hoy trata sobre la fantasía épica y cómo dar los primeros pasos para disfrutar de ella. Porque, no hay que olvidar que existe una infinidad de obras maestras de la literatura fantástica, y es maravilloso ver que él mismo las tiene en su corazón.
Puede que algunas sean bastante difíciles de conseguir en español, porque están descatalogadas, como *coff coff* la saga de El Vatídidico de Robin Hobb, pero otras como la trilogía de La Tierra Fragmentada aún se pueden conseguir y son una maravilla.
Así que, tanto si ya sois lectores de fantasía como si este es un terreno apenas explorado, esperamos que disfrutéis del post.
Así que quieres leer fantasía épica
PUBLICADO POR TAYAN HATCH EN THE COGNITIVE REALM, EL 17 DE OCTUBRE DE 2024
¡Bienvenidos, devoradores de palabras! Este es El Reino Cognitivo, donde exploramos los mundos de Brandon Sanderson, la ficción fantástica en general, consejos para escritores noveles y guías a medida para lectores. Hoy nos zambulliremos en un subgénero de fantasía que nos apasiona: la fantasía épica.
La fantasía épica es, ante todo, un viaje. Te transporta a otros mundos y te sumerge en historias grandiosas y arcos de personajes que abarcan cientos, si no miles, de páginas. En Dragonsteel llevamos años recorriendo este camino y estamos aquí para ayudarte a encontrar el tuyo. Tanto si buscas una aventura clásica, una nueva perspectiva, o algo que rompa los esquemas, lo tenemos controlado.
Índice de contenidos
Breve historia del género
Cuando piensas en fantasía épica, probablemente te vengan a la mente magos, misiones, objetos encantados y la lucha entre el bien y el mal. Es probable que J. R. R. Tolkien sea el responsable de que asocies estos arquetipos y tropos con la fantasía, ya que El Señor de los Anillos marcó la imagen que el mundo tiene del género. La travesía de la Comunidad del Anillo por la Tierra Media dejó una huella imborrable en el corazón de mucha gente y abrió el camino para que autores como Brandon Sanderson innovaran y expandieran la fórmula.
La fantasía épica también comparte raíces con la ciencia ficción. Dune, de Frank Herbert, por ejemplo, presenta sociedades detalladas y sistemas de poder complejos, explorando cómo estos sistemas moldean a individuos y culturas. Sanderson toma inspiración de este enfoque, entrelazando profundidad y complejidad similares en sus propias historias.
Cómo Brandon Sanderson innova en la fantasía épica
A menudo, Sanderson se basa en el énfasis que hace la ciencia ficción en la magia sistemática, con reglas parecidas a la ciencia y la tecnología del mundo real. La magia sistemática, conocida como «magia dura», posee una estructura bien definida y una consistencia interna.
Sanderson crea sus sistemas mágicos con limitaciones, costos y reglas lógicas, como si si se tratara de disciplinas científicas que tanto personajes como lectores deben estudiar. Ese enfoque añade una capa adicional de interés, ya que los personajes resuelven problemas de forma creativa dentro de esas limitaciones. Y muchos fans entregados han creado foros y wikis donde los lectores teorizan sobre soluciones mágicas a posibles escenarios. Ello derivó en la creación de los Arcanistas, un equipo de expertos del Cosmere que calculan costes y conversiones mágicas, proporcionando valiosos comentarios a Sanderson.
Empezó diseñando meticulosamente sistemas como la alomancia en Nacidos de la Bruma y la potenciacion en El Archivo de las Tormentas. En la potenciación, diez formas de poderes mágicos conectan con fuerzas naturales como la gravedad y la gravitación. Algunos personajes pueden volar, pero solo alterando la dirección en que la gravedad los atrae. Otros transforman objetos, pero solo si logran convencer al objeto de que elija ser otra cosa. Los lectores desarrollan una comprensión intuitiva sobre el funcionamiento de estos poderes y su influencia en el mundo, otorgando consecuencias tangibles y limitaciones importantes a la magia.
Al limitar su magia a reglas tan consistentes y lógicas como la ciencia, Sanderson permite a los lectores adentrarse profundamente en los mecanismos de su mundo, creando una experiencia inmersiva y gratificante a nivel intelectual. La interacción entre magia, política y economía en sus obras debe mucho a la tradición de la ciencia ficción de crear mundos creíbles y funcionales, donde cada elemento está interconectado y tiene un impacto visible en la sociedad.
Dónde empezar tu viaje por la fantasía épica
Muchos fans de la fantasía iniciaron su viaje durante su juventud, expuestos a la magia de sagas como Las crónicas de Narnia, Harry Potter o Percy Jackson. Pero si eres nuevo en el género, no hay mejor lugar para empezar que este, aunque tenemos que admitir que nosotros somos un pelín parciales, porque en Dragonsteel, todos somos grandes fans de Brandon Sanderson.
El Imperio Final, el primer libro de la querida trilogía Nacidos de la Bruma, es una introducción ideal a la fantasía épica. En este libro, Sanderson toma un tropo familiar y le da la vuelta, explorando un mundo donde el Señor Oscuro ya ha ganado. Ese giro se convierte en un punto de partida emocionante y accesible, que atrae a los lectores con una magia fascinante, personajes inolvidables y una trama tan dinámica que te mantendrá en pie hasta las tres de la madrugada.
Aunque no tienes porqué fiarte solo de nuestra palabra. El Imperio Final tiene una valoración de 4,5 estrellas en Goodreads con más de 700.000 reseñas. Echa un ojo a las reseñas de los lectores con tus propios ojos.
Con tantas historias fantásticas para cubrir todos los gustos, es comprensible que los nuevos lectores suelan sentirse abrumados. Así que hemos preparado varias rutas para tu viaje a través de la fantasía épica. Puede que sientas atracción por los clásicos atemporales que cimentaron las bases del género, o por las voces modernas e innovadoras que están expandiendo sus límites. Sea cual sea tu preferencia, ¡aquí abajo encontrarás tu camino!
Los clásicos
Ninguna guía de fantasía épica estaría completa sin mencionar algunas de las obras pioneras. Tolkien es uno de los padres fundadores de la fantasía épica moderna. Su creación de mundos, mitología y profundidad lingüística establecieron un estándar muy elevado para lo que podía lograr la fantasía épica, ya en los años 50. Su influencia es innegable, y los ecos de su obra se sienten en todo el género hoy en día. Así que, si no has leído El Señor de los Anillos, piensa en esto como una señal.
Más allá de Tolkien, vale la pena sumergirse en La rueda del tiempo de Robert Jordan (saga que finalizó el propio Brandon Sanderson). Es una saga expansiva de trece libros, con personajes ricos, política compleja y una clásica lucha entre el bien y el mal.
Si prefieres una mezcla de aventura y personajes inolvidables, Canción de Hielo y Fuego de George R. R. Martin ofrece una narrativa oscura y profundamente política, con dragones y ambiciones mortales.
Otra serie clásica digna de mención es la saga de Terramar de Ursula K. Le Guin. Aunque es algo más introspectiva y poética comparada con la fantasía épica típica, la narración de Le Guin aporta una profundidad refrescante a temas como el poder, la identidad y la responsabilidad que conlleva la magia. Es una entrada hermosa si te interesa el lado más emocional y filosófico de la fantasía.
Para tratar de ello en profundidad, aquí te dejamos un vídeo de Daniel Greene que explora el mundo de Terramar.
Nuevas voces
La fantasía épica nunca ha sido más emocionante o diversa de lo que es hoy en día. Escritores de diferentes orígenes están aportando nuevas perspectivas al género, expandiéndolo más allá de las ambientaciones tradicionales basadas en Europa Occidental. Estas nuevas voces están infundiendo a la fantasía épica culturas, mitologías y experiencias diferentes, revitalizando los viejos tropos y ofreciendo a los lectores un abanico más rico y variado de historias por descubrir.
No andes, corre a por una copia de la trilogía La Tierra Fragmentada de N. K. Jemisin, que no solo ganó tres premios Hugo consecutivos, sino que también rompió los esquemas de lo que la fantasía épica podía ser. La narrativa mezcla magia, temas ambientales y un potente desarrollo de personajes, con un entorno sorprendente que desafía las normas del género. No te decepcionará, independientemente del tipo de lector de fantasía que seas.
Otra obra épica moderna fantástica es La guerra de las amapolas de R. F. Kuang. Está inspirada en la historia de China, lo que aporta un contexto cultural completamente distinto al paisaje de la fantasía épica. Oscura, cruda y, en ocasiones, desgarradora, es una exploración apasionante del poder, la supervivencia y el sacrificio (y, además, es una de mis favoritas a nivel personal).
Para quienes deseen explorar un mundo con una mitología increíblemente rica y relaciones hermosas desarrolladas en el contexto de una guerra colonial, tenemos Song of Blood and Stone de L. Penelope. Ambientada en la tierra ficticia de Elsira, la novela profundiza en las dinámicas complejas entre la clase gobernante de colonizadores, conocidos como los True Fathrlanders y los pueblos indígenas llamados Earthsingers. Con sus vívidas descripciones y sus personajes profundamente desarrollados, Song of Blood and Stone sumerge a los lectores en una fascinante historia de amor, identidad y el poder de la unión frente a la adversidad.
Rompiendo el molde
La fantasía épica no siempre trata sobre vastos reinos y conflictos que cambian el mundo. A veces, simplemente se trata sobre las personas que habitan esos mundos, cuyas historias personales pueden tener un impacto a gran escala.
Para quienes disfrutan de personajes profundos y un gran trabajo emocional, la trilogía de El Vatídico de Robin Hobb es una lectura imprescindible en todos los sentidos. El propio Brandon Sanderson llama a Robin Hobb «la matriarca de la fantasía», y es un título bien merecido. Llena de momentos conmovedores y arcos de personajes inolvidables, la trilogía de El Vatídico destaca dentro del género.
Si eres de los que disfrutan de una construcción de mundos intrincada y un toque de humor, prueba con Mundodisco de Terry Pratchett. Aunque no siempre se cataloga como fantasía épica, la satírica exploración de Pratchett de los tropos de fantasía, la magia y la sociedad es toda una delicia tanto para nuevos lectores como para fans veteranos. No quedarás decepcionado con esta inteligente serie que ha dado la bienvenida a tantos nuevos lectores al mundo de la fantasía épica. Sanderson ha comentado que sus libros favoritos de esta saga son Cartas en el asunto y La verdad, pero recomienda empezar con ¡Guardias! ¡Guardias!.
Por supuesto, si quieres algo extenso pero accesible, El Archivo de las Tormentas de Brandon Sanderson es otra excelente opción. Es una saga ambiciosa, que ofrece algunos de los momentos más satisfactorios en cuanto a la construcción de mundos y de personajes en la fantasía moderna.
Encuentra tu camino
Tanto si prefieres historias de intriga política, narrativas centradas en los personajes o libros que ofrezcan un humor mordaz en medio de la acción, hay algo para todos en la fantasía épica. No te preocupes por leer en un orden concreto o por empezar con la saga más grande, elige el camino que más te llame la atención.
Sin importar tu punto de partida, te encantará leer fantasía épica. Es un fandom maravilloso y acogedor, con muchos libros emocionantes por explorar. Estás a punto de emprender una aventura que muchos otros han recorrido. ¡Disfruta del viaje!
Tamara Eléa Tonetti Buono
Apasionada de los comics, amante de los libros de fantasía y ciencia ficción. En sus ratos libres ve series, juega a juegos de mesa, al LoL o algún que otro MMO. Incansable planificadora, editora, traductora, y redactora.